El Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley de Adopción, una normativa que reemplazará al sistema vigente por más de 26 años y cuya tramitación en el Congreso tomó más de una década.
La nueva legislación busca poner en el centro el interés superior de niños, niñas y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos y garantizando su derecho a vivir y crecer en familia. Entre sus principales avances, establece que los menores puedan ser escuchados en los procesos judiciales, contar con representación legal propia y acceder a información sobre sus orígenes e identidad. Además, contempla la posibilidad de mantener vínculos con sus familias de origen cuando sea pertinente.
El Mandatario calificó la promulgación como “una tremenda alegría” y valoró el trabajo parlamentario que permitió destrabar la iniciativa. Recordó también una experiencia personal vinculada al sistema de familias de acogida, para subrayar la necesidad de contar con una legislación más justa y efectiva. “Costó, pero quiero valorar intensamente a este Parlamento que permitió que saliera adelante esta ley”, afirmó.
Uno de los cambios más relevantes que introduce esta normativa es la eliminación de la antigua prelación que privilegiaba a matrimonios heterosexuales como primera opción para adoptar. Desde ahora, podrán hacerlo personas solteras, viudas, en unión civil o convivientes de hecho, priorizando el ajuste entre las necesidades del niño o niña y las características de la familia postulante, sin discriminación por estado civil.
Otro punto clave es la simplificación de los procedimientos. Actualmente, un proceso de adopción puede implicar hasta tres etapas judiciales distintas y extenderse por más de cinco años. Con la nueva ley, se unifican los trámites de protección y adoptabilidad, lo que permitirá reducir plazos y ofrecer mayor estabilidad emocional a los menores involucrados. En ese mismo sentido, los tribunales tendrán un plazo acotado, entre 12 y 18 meses, para determinar si procede una revinculación con la familia de origen o si corresponde avanzar hacia una adopción.
Además, se reconoce el rol de las familias de acogida, permitiendo que aquellas que hayan cuidado a un niño o niña por más de 18 meses puedan postular como adoptantes, considerando el daño que podría provocar una segunda separación.
Con esta promulgación, Chile avanza hacia un sistema de adopción más ágil, justo e inclusivo, que pone en primer lugar el bienestar de niños, niñas y adolescentes, respetando sus historias, sus vínculos y su derecho a la identidad. “Esta ley no solo moderniza el sistema de adopción, sino que lo humaniza. Porque los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir esperando”, concluyó el Presidente Boric.
Te puede interesar

Tren del Recuerdo anuncia que llegará por primera vez a Los Andes
Viernes 1 de agosto de 2025

Sindicato denuncia que “ruidos” registrados hace días advertían peligros al...
Viernes 1 de agosto de 2025

Metro estrena nueva tarjeta Bip! de colección con ilustraciones de El Principito
Viernes 1 de agosto de 2025