A sus 97 años y con más de siete décadas de trayectoria en las artes escénicas, Delfina Guzmán será homenajeada por el mundo cultural y por la Universidad de Chile, institución con la que tiene un fundamental vínculo formativo.
Se trata de la entrega de la distinción Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra, un galardón de la Universidad de Chile que busca reconocer su trayectoria en el mundo del arte. En el marco de este reconocimiento, se suma el estreno de la pieza audiovisual “Delfina: cállese, apúrese y no se luzca”.
Rosa Devés, rectora de la universidad, indicó el honor que significa otorgar el reconocimiento a la gran artista Delfina Guzmán, emblema del teatro nacional, admirada y querida por Chile.
“Su talento, oficio, ética y voz pública son ejemplo para las nuevas generaciones. La Universidad agradece la posibilidad de homenajearla una vez más y así contribuir a que su presencia siga resonando con la misma fuerza”, resaltó Devés.
La homenajeada saludó a la comunidad, comentando que “he pasado la vida entera intentando que el teatro no se apague dentro de mí. No hay mayor premio que seguir viva y en escena, aunque sea en la escena de la memoria. Agradezco a la Universidad de Chile, mi primera casa, por recordarme que el arte no se jubila: solo cambia de forma como la vida misma”.
En tanto, la directora de la Escuela de Teatro del plantel, Annie Murath, señaló que “en tiempos oscuros, Delfina fue una luz que abrió espacios y mantuvo el Teatro con los focos prendidos, fue la voz de una sociedad que necesitaba expresarse. Delfina serás siempre un referente en todas las personas que vivimos de este oficio, eres historia, drama, elegancia, cultura, época, eres verso en tiempos de prosa”.
La entrega de la distinción universitaria y el estreno del documental se realizarán el jueves 27 de noviembre a las 18:30 hrs. en la Cineteca Nacional, en el Centro Cultural La Moneda. El evento es con aforo limitado y con inscripción previa.
"DELFINA: CÁLLESE, APÚRESE Y NO SE LUZCA", LA CINTA BASADA EN SU HISTORIA DE VIDA
Además de la distinción, también se exhibirá un documental cinematográfico. Se trata de un retrato íntimo, lúcido y profundamente humano sobre una de las figuras más emblemáticas del arte chileno.
A través de su voz, su memoria y su mirada, el filme dirigido por Ricardo Carrasco Farfán reconstruye la vida de Delfina Guzmán, una mujer que desbordó todos los moldes: actriz, intelectual, feminista temprana y figura indomable de la escena nacional.
La película se adentra en su historia no como una biografía convencional, sino como una exploración existencial. Desde la quietud de su casa, Delfina revisita los territorios emocionales y sociales que marcaron su vida.
En ese tránsito, la cámara se convierte en espejo y compañía, mientras la protagonista, con su lucidez intacta y su ironía inconfundible, medita sobre lo que significa vivir sin doblegarse.
Respecto a esta realización, Ricardo Carrasco Farfán expresa “hoy, al mirar el resultado, siento que este documental no es solo sobre Delfina, sino también sobre lo que significa mirar a otro con respeto, ternura y curiosidad”.
“Es un retrato de una artista, pero también un espejo sobre la propia creación, sobre la manera en que el cine puede acompañar la vida sin manipularla. Trabajar con Delfina fue una lección sobre el arte y la existencia: entender que cada gesto, cada palabra y cada silencio pueden ser un acto de resistencia y belleza”, añadió el director.
La obra “Delfina: cállese, apúrese y no se luzca” contará con ochenta minutos de duración, y el tráiler oficial ya se encuentra publicado en Youtube.
Te puede interesar
Orquesta de la Usach dará concierto gratuito en la Iglesia Carmen Bajo de...
Martes 25 de noviembre de 2025
Pedro Pascal mira hacia Chile: El actor analiza proyectos nacionales
Lunes 24 de noviembre de 2025
Día del Cine Chileno 2025 reunirá estrenos, clásicos y cine patrimonial en salas...
Jueves 20 de noviembre de 2025
