La Fundación Paz Ciudadana entregó hoy su índice de seguridad que da cuenta de la situación delictual en el país correspondiente al año 2023.
Según la medición, el "miedo alto" a sufrir un delito en Chile alcanzó al 30,5%. En tanto, "temor medio" descendió al 60,4%, mientras que el "temor bajo" creció al 9,2%.
El director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, dijo que ese 30,5% de personas "altamente atemorizadas" es el más alto desde que se realiza la medición, y superó al 28% consignado en 2022.
"Chile está viviendo tiempos complejos. Hay un incremento del delito y las familias con un nivel de temor alto a ser víctimas de un delito vuelven a aumentar, alcanzando el mayor nivel desde que tenemos registros", dijo.
"Esto es preocupante, porque la inseguridad afecta el comportamiento de las familias, impidiéndoles disfrutar de beneficios que la ciudad ofrece", agregó Johnson.
En tanto, el índice también arrojó que el 36,6% de los hogares reconoció haber sufrido algún tipo de robo o intento de robo en los últimos seis meses, creciendo cuatro puntos respecto a la medición anterior.
Si bien el número es menor al 40,6% del 2019 o el 43,5% del 2014, el resultado demostró una tendencia al alza desde 2020.
En cuanto a las conductas tomadas para evitar ser víctima de un delito, el 73% manifestó haber dejado de salir a ciertas horas, el 65% reforzó la seguridad de su casa, el 72% dejó de ir a ciertos lugares y el 69% se puso de acuerdo con vecinos para ayudarse.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025