El Senado aprobó el proyecto que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), continuador y sucesor legal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Ahora, el texto pasó para ser discutido en la Cámara de Diputados.
De acuerdo al proyecto aprobado, el Sernafor será una entidad descentralizada con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometida a la supervigilancia del Presidente de la República, a través del Ministerio de Agricultura.
En la sesión, el ministro Esteban Valenzuela dio cuenta de la trascendencia de este cuerpo legal que tendrá por objeto la protección, el fomento, la conservación, la preservación, la recuperación, la restauración y el manejo y regulación del uso sostenible de los bosques y demás formaciones de vegetaciones del país y de los componentes de la naturaleza asociado a estas, así como el desarrollo de nuevos bosques y otras formaciones en suelos de aptitud preferentemente forestal.
Además, detalló las normas laborales contempladas en el proyecto que busca mejorar el sistema de protección contra los incendios forestales con una normativa especial, relevando la ocurrencia de siniestros de gran voracidad, mediante la creación de la Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres.
Asimismo, se busca fortalecer la coordinación en el marco del Servicio y Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Senapred y Sinapred), además de crear nuevas funciones para el combate de incendios.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025