Ante la escasez hídrica causada por una prolongada sequía de más de una década y la catástrofe que esa situación representa para el sector agrícola y ganadero, las autoridades de Salud emitieron una resolución que declara zona de riesgo sanitario a la región de Coquimbo.
Según consigna El Mercurio, el agua embalsada en la provincia de Elqui corresponde a solo un 8% con respecto a su capacidad total; mientras en Limarí es de un 3%, y en Choapa, 36%.
El Centro de Estudio Avanzado de Zonas Áridas (Ceaza) anticipa que en los próximos meses este escenario no se revertiría, ya que se proyecta la presencia del fenómeno de La Niña, que suele ser un factor desfavorable para las precipitaciones.
Esta es la primera vez que una región del país tiene esa declaración. Además, la seremi de Salud, Paola Salas, la poca disponibilidad de este elemento vital también contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas.
En el papel, esta resolución permite a las municipalidades contar con respaldo para solicitar los fondos destinados a asegurar la disponibilidad de agua potable para consumo humano y para el saneamiento básico, tomando las medidas de mitigación correspondientes a la distribución del vital elemento a todos los sectores afectados.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025