Una investigación realizada por América Transparente descubrió que entre enero de 2019 y julio de 2021, la municipalidad de Las Condes gastó 18.800 millones de pesos en horas extraordinarias para los cerca de mil funcionarios que ahí trabajan.
Según el reportaje, nueve de cada diez funcionarios de planta recibieron pagos por este concepto. De ellos, el 68% superó el límite legal, que fija 40 horas extras diurnas como máximo al mes, recibiendo en promedio pagos adicionales por 800 mil pesos mensuales por persona. En el caso de los funcionarios a contrata, el 86% informó horas extras y casi la mitad superó el límite legal.
También revelaron que en diciembre de 2020, hubo 398 funcionarios de planta cuyas horas extras representaron al menos un tercio de su sueldo. Y 160 trabajadores aumentaron su remuneración en un 40% gracias al pago por este concepto. Pero el fenómeno no es exclusivo de la pandemia: las cifras reportadas se mantienen constantes al menos entre enero de 2019 y junio de 2021.
La investigación muestra que, por ejemplo, Javiera Benítez Gibbons, directora de Seguridad Pública de Las Condes, registró haber trabajado 1.831 horas extras el año pasado. Benítez es funcionaria de la municipalidad desde 2017 y tiene un contrato de planta a tiempo completo.
En diciembre de 2020, su remuneración bruta superaba los 6,6 millones de pesos. Durante siete meses, reportó haber trabajado 70 horas extras durante el día y 90 de noche o en festivos.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025