Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Se transformó en la voz de las víctimas": Cancillería dona al Museo de la Memoria material de prensa internacional sobre el golpe de Estado

Se trata de registros escritos y audiovisuales de más de 40 países, el que fue recolectado por la División de Derechos Humanos de la Cancillería, con el apoyo de las embajadas de Chile en el exterior y del Archivo General Histórico.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 1 de septiembre de 2025 - 15:47

  • Temática: Evandro Teixeira/ Colección IMS.

El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta jornada una donación de material de prensa internacional que dio cobertura al golpe de Estado en Chile en 1973.

Se trata de registros escritos y audiovisuales de más de 40 países, el que fue recolectado por la División de Derechos Humanos de la Cancillería, con el apoyo de las embajadas de Chile en el exterior y del Archivo General Histórico.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, destacó el rol que desempeñó la prensa internacional, “que muchas veces fue el único canal para que el mundo conociera la magnitud de las violaciones a los derechos humanos en Chile”.

En ese sentido, agregó que “en momentos en que en nuestro país se intentaba acallar toda voz crítica, la prensa extranjera se transformó en la voz de las víctimas y en una herramienta indispensable para activar la solidaridad internacional. Gracias a esas coberturas, Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y otras instancias multilaterales pudieron denunciar con fuerza los crímenes del régimen".

“El Estado de Chile reafirma su convicción de que las acciones de memoria no son solo un acto hacia el pasado, sino una responsabilidad del presente y un compromiso con el futuro. La memoria fortalece la democracia y constituye una garantía fundamental de la no repetición del horror. Aunque a veces, como humanidad, nos cueste aprenderlo, en Chile repetimos con fuerza una frase que ya es parte de nuestra conciencia colectiva: nunca más”, concluyó el ministro.

Por su parte, la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos señaló que “esta donación de documentos que nos hace la Cancillería chilena sobre el golpe de Estado en el año 73 y la documentación sobre exilio en las embajadas, es un aporte invaluable para la preservación de la memoria y la verdad sobre uno de los periodos más oscuros de nuestra historia”.

Te puede interesar