Con 44 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley presentado por el Gobierno con el que se busca aumentar el salario mínimo a $400.000.
Como la iniciativa tuvo indicaciones en lo referente al subsidio a las pymes y a los aportes para la canasta básica deberá volver a la Cámara de Diputados en tercer trámite constitucional.
La propuesta del Gobierno consiste en subir el sueldo base a $380.000 en mayo, para luego incrementarlo a $400.000 en agosto. A ello se suma la posibilidad de extenderlo a $410.000 si la inflación anual a diciembre supera el 7%.
Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas con el reajuste, se incluye un subsidio de $22.000 por cada trabajador contratado con remuneración mínima.
Sobre este último punto, las comisiones de Hacienda y de Trabajo del Senado aprobaron una enmienda para que el aporte a las pymes por empleado se eleve a $26.000 a partir de agosto, subiéndolo a $32.000 si es que se activa la cláusula que aumenta a $410 mil el salario.
A su vez, el proyecto también incluye un aporte económico mensual de $6.410 por carga familiar para ayudar a financiar la canasta básica, en un monto que se entregará mediante el Subsidio Único Familiar o la Asignación Familiar.
Dicha ayuda solo iba a extenderse hasta diciembre, pero mediante una enmienda se acordó aplazarlo hasta abril del 2023. También se incluyó que los trabajadores puedan pedir el beneficio a través del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), sin necesidad de acudir al empleador.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025