Durante este lunes, los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, ambos de la Democracia Cristiana (DC), se refirieron a su proyecto para reducir de 2/3 a 4/7 el quórum que necesita el Congreso para realizar cambios a la actual Carta Magna cuando exista acuerdo en la Comisión de Constitución.
Según la parlamentaria Rincón, en la propuesta realizada por la Convención Constituyente, “se quiere instalar un cerrojo más fuerte que el que tenemos. Que se establezca que no se pueda modificar la Carta Magna si es que se aprueba, más que por ciertos mecanismos, quórums, y además plebiscitos. Entonces, la Constitución de Barraza tiene más cerrojos que la Constitución que tenemos hoy día en nuestro país".
"Si esto es así, uno concluye ¿para qué hacer un plebiscito, si algunos ven solo como opción válida el Apruebo?, entonces no hagamos plebiscito, y que lo que la constituyente discutió sea lo que rija al país. No es democrático, y como no es democrático, nosotros respaldamos el plebiscito de salida, y respaldamos lo que hicieron aquellos que respaldaron el 15 de noviembre esa alternativa. Pero no vengan a instalar falsas dicotomías", añadió.
La parlamentaria indico “Lo que queremos es garantizar que este Gobierno pueda avanzar en un programa que, tal como ha dicho el ministro Jackson, con la actual Constitución, supongo que es por los quórum, no puede implementar".
Sobre la postura de la DC frente al plebiscito de salida, la senadora explicó que "aquí solo tenemos algunos líderes de la DC que abiertamente han dicho que van a aprobar, sin tener el texto definitivo aún en su poder. Y otros que hemos dicho que hay una serie de cosas que nos preocupan, y que vamos a esperar a que la Convención termine su texto".
Leer también

Harold Mayne-Nicholls inició la recolección de firmas para su candidatura...
Miércoles 2 de abril de 2025

Presidente Boric cuestionó negacionismo de Kaiser por campañas de vacunación
Miércoles 2 de abril de 2025

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025