Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Será por Amazon Prime: Adaptación de “La Casa de los Espíritus” se estrenará en 2026

La serie estará basada en la obra literaria de Isabel Allende y estará compuesta de ocho capítulos, fue grabada en Chile y es protagonizada por la actriz Fernanda Urrejola.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Agencia EFE editado por Raúl Gutiérrez V.

  • Miércoles 24 de septiembre de 2025 - 09:35

La nueva adaptación para Amazon Prime de la aclamada novela “La Casa de los Espíritus” (1982), primer libro de la escritora nacional Isabel Allende, se estrenará en la plataforma de streaming en 2026.

Compuesta de ocho episodios y protagonizada por actores chilenos y extranjeros, esta nueva versión de este emblemático título de Allende fue grabada completamente en Chile, país que inspiró gran parte del contexto en el que se desarrolla la historia de la familia Trueba.

"Aunque no esté mencionado Chile, es lo que le pasó a Chile. El destino de esa unidad, de esa familia, refleja la historia del país. Pero no fue un acto consciente en absoluto, el país se iba metiendo en la novela mientras la escribía", dijo la autora en un conversatorio en Santiago.

"La idiosincrasia de este país, las clases sociales, el patriarcado, el valor y reciedad de las mujeres, todo eso sigue vivo. Muchos conflictos siguen existiendo también desde principios del siglo XX, seguimos siendo los mismos chilenos de siempre", agregó.

No obstante este espejo de la realidad chilena, “La Casa de los Espíritus” contiene experiencias personales, sociales y políticas que cruzaron toda la región latinoamericana, subrayó la autora, desafío que, destacó la misma escritora, los productores supieron llevar a la pantalla.

Y es que a diferencia de la producción anglosajona de 1993, película que protagonizaron los ganadores del Oscar Meryl Streep y Jeremy Irons, está serie cuenta con un elenco hispanohablante, mayormente de América Latina, y fue filmada en Chile, en lugar de Europa.

"Es una historia que compartimos todos los países latinoamericanos, y en el elenco quisimos rescatar también eso. Buscamos actores en México, Colombia, Argentina, España y por supuesto Chile", destacó la productora, guionista, actriz y showrunner de la serie, Fernanda Urrejola.

Otro de los desafíos que supuso está súper producción, apuntaron los productores, fue llevar un género literario como el realismo mágico a la imagen.

"Isabel crea un lenguaje sutil y crea unas capas que hoy de las que hoy se habla más y están muy vigentes", comentó la guionista y productora ejecutiva, Francisca Alegría.

"Fue desafiante traer esos personajes con esa densidad, esa tridimensionalidad, con el humor y las contradicciones, que son muy importantes en la literatura de Isabel", dijo por su parte el cineasta chileno Andrés Wood, también parte de la producción.

Te puede interesar