La inflación no da tregua en el país. Según lo que informó el INE, el IPC subió 1% en noviembre, más del doble de lo esperado, lo que impacta el bolsillo de los chilenos. Uno de los efectos a corto plazo es el aumento en La Unidad de Fomento (UF), que crecerá 348 pesos al 8 de enero,n que hará que la UF llegue a 35.211 pesos.
Este jueves se marcó un hecho histórico, ya que se paró la barrera de los $35.000, que afectará a las personas que pagan dividendos, planes de educación, de salud, entre otros.
¿Qué puede generar este alza? Que las tasas de los créditos de consumo, las tasas de las tarjetas de crédito, las tasas en general a corto plazo suban.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo, explicó a Diario Usach hace un tiempo que "la UF no es más que la inflación retardada un mes. Se calcula en base a la inflación de los 30 días anteriores. Por lo tanto, inflación y UF se mueven exactamente iguales, no hay ninguna otra posibilidad".
Te puede interesar

Agosto: El IPC tuvo una variación 0,0% gracias a bajas en bencinas, pan y vinos
Lunes 8 de septiembre de 2025

Radiografía al ahorro y brecha de género: 23% de las mujeres asegura no tener...
Martes 2 de septiembre de 2025

Imacec de julio se ubicó en la parte baja de las expectativas y marcó solo 1,8%
Lunes 1 de septiembre de 2025