Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 9,6% cada uno.
Al ser detallado por sector, el INE asegura que el económico, Comercio, Industria Manufacturera y Construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por su parte, el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- disminuyó 1,8% en doce meses, acumulando una variación de -1,5% en lo que va del año.
La remuneración media por hora ordinaria fue $5.799, anotando un alza interanual de 8,2%. Este valor se ubicó en $5.502 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 8,8%, mientras que para los hombres se situó en $6.055, registrando un aumento de 7,7% en el mismo período.
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $6.650, consignando un crecimiento de 8,3% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.297 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 9,2%, y de $6.959 para los hombres, registrando un alza de 7,7% en el mismo período.
La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,1%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,5%.
Te puede interesar

Agosto: El IPC tuvo una variación 0,0% gracias a bajas en bencinas, pan y vinos
Lunes 8 de septiembre de 2025

Radiografía al ahorro y brecha de género: 23% de las mujeres asegura no tener...
Martes 2 de septiembre de 2025

Imacec de julio se ubicó en la parte baja de las expectativas y marcó solo 1,8%
Lunes 1 de septiembre de 2025