El terror nunca pasa de moda, y una muestra de ello es que, en plenos días en que gran parte del planeta disfruta con temáticas alusivas a Halloween, HBO Max estrenó “IT: Welcome to Derry”, una serie de ocho capítulos sobre la historia del escalofriante payaso “Pennywise” y que está basada en la exitosa novela “IT” que Stephen King publicó en 1986.
La producción de Warner Bros. Television (Andy Muschietti, Bárbara Muschietti y Jason Fuchs), dirigida por Andy Muschietti y protagonizada por el sueco Bill Skarsgård, fue desarrollada como una precuela a las películas “IT” (2017) e “IT: Capítulo 2” (2019).
Sin el ánimo de caer en “spoilers”, podemos decir que la trama original de esta historia, ambientada en los 80’s, habla de un grupo de niños, todos habitantes de una pequeña localidad estadounidense llamada Maine, que se alían para combatir una entidad diabólica (“IT”) que adopta forma de payaso (“Pennywise”) y que, cada 27 años, emerge para alimentarse de “sangre infantil”.
En conversación con Diario Usach, el director de cine Jorge Olguín, quien por años viene trabajando en el área del terror y la fantasía (es el responsable de filmes como “Ángel Negro” (2000), “Sangre Eterna” (2002), “Caleuche” (2012) y “Análogos” (2024), solamente por nombrar algunas) sostiene que Stephen King, el creador de este universo, “es un maestro en crear estrellas del horror, buenos personajes y de llevarnos, también, a la psiquis”.
Para el realizador audiovisual, lo que más impacta de “IT” “es que es una trama que comienza desde los temores primarios que tienen los niños y luego se transforma y los persigue en la adultez. Además, hay un subtexto de violencia infantil, entonces esto nos afecta en nuestras profundidades. Ver a un payaso representando el mal, como algo incontrolable es como un monstruo que viene del inconsciente que termina transformante en algo físico es bastante perturbador. Hay una especie de analogía con Freddy Krueger”, sostiene.
¿TE ASUSTAN LOS PAYASOS?
“‘Pennywise’ no es solamente maquillaje, globitos rojos y risa”, sostiene Ariel Rementería, publicista y profesor de la Facultad de Tecnología de la Universidad de Santiago de Chile. El académico sostiene que maligna representación de “IT” es “la máscara más famosa del horror ontológico” e indica que “su risa es el eco de los miedos infantiles y su danza, una coreografía del trauma colectivo”.
El especialista en imagen sostiene que, dentro del cine de terror y horror, el valor de este payaso “radica en encarnar lo que no se puede nombrar: el miedo puro, sin forma, que se adapta a cada víctima. Es el espejo deformante del alma humana, y por eso, su risa nunca envejece, pues es el temor en sí mismo”, manifiesta.

(Foto: hobbyconsolas.com)
El cineasta Jorge Olguín sigue esa misma línea al expresar que “a través de su maquillaje, los payasos simulan un rostro humano exagerado, que provoca inquietud. Y quizás sea porque, detrás de todos esos colores, fuertes, llamativos, hay un ser oscuro, y eso puede que esté en nuestro subconsciente”. “La rigidez facial, ese exceso de color, ese andar errático, todo eso genera inquietud”, complementa Rementería, quien, además, sostiene que “el payaso es un doble grotesco del humano, una figura liminal entre lo festivo y lo siniestro. Desde el “clown asesino” de John Wayne Gacy hasta ‘Pennywise’, estos seres se convirtieron en un contenedor perfecto del miedo cultural”.
TRAS EL ESTRENO, ¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA SERIE?
El primer capítulo de la serie se estrenó el pasado domingo 26 de octubre, y cada semana HBO Max irá liberando un episodio (el último está programado para el 14 de diciembre). Y sobre las expectativas en lo que viene, Ariel Rementería pone acento en el carácter de precuela que tiene este programa en relación a las películas estrenadas en 2017 y 2019. “‘IT: Welcome to Derry’ nos lleva a 1962, antes de los eventos de los filmes (que están ambientados en los 80’s) para explorar el origen del horror. Veremos como ‘IT’ se manifiesta en una época marcada por el miedo nuclear y la represión social. La serie promete revelar los pliegues ocultos del monstruo, sus primeras víctimas y como el pueblo de Derry se convirtió en su escenario favorito”.
El académico Usach cree que la nueva entrega de este universo de universo de terror será un éxito en Chile ya que lo ve como “un festín de miedo y nostalgia”. “Tiene altas probabilidades de flotar bien entre los públicos jóvenes y adultos fanáticos del terror psicológico. La saga de ‘IT’ ya dejó huella con sus películas recientes y el personaje de ‘Pennywise’ se ha convertido en un ícono pop incluso en quienes no han leído a Stephen King”, concluye.
Te puede interesar
Ojo, seguidores de la NBA: Netflix prepara una serie documental sobre Kevin...
Jueves 23 de octubre de 2025
¿Hasta dónde puede crecer Pedro Pascal gracias a “Star Wars”? Experto comenta su...
Miércoles 22 de octubre de 2025
De la mesa a la pantalla: Netflix adquiere los derechos de "Catán"
Martes 21 de octubre de 2025
