Hay mucha gente que sostiene que Santiago está lleno de fantasmas. Y en estos días, en que las temáticas de Halloween se hacen parte de la escenografía de la ciudad, te invitamos a revisar una guía de algunos lugares emblemáticos y plagados de historias que los vinculan al miedo y a las actividades paranormales.
Estas son nuestras recomendaciones:
CASONA DUBOIS
En la comuna de Quinta Normal se encuentra el Centro Cultural Casona Dubois, una construcción que data desde 1912 y que ha sido hogar de sus propios sucesos paranormales.
La leyenda urbana cuenta que Andrés Dobois, arquitecto y constructor de la casa, no conseguía tener un hijo varón con su esposa Rosa Birabet. En búsqueda de una solución, el hombre contrató los servicios de una bruja, quien les pidió instalar un par de gárgolas en el jardín del inmueble.
Las aterradoras figuras de piedra, que simbolizan la fertilidad tenían garras, pico de pájaro y senos de mujer. Y la instrucción de la bruja funcionó: Rosa se embarazó y de ella nació un niño que aterrorizó a su esposo pues estaba horriblemente deformado. El mito indica que Dobois perdió la cordura y asesinó al recién nacido con sus propias manos, enterrando el cadáver en el jardín de su casa. Obviamente, el hecho destruyó a la familia pues Rosa se suicidó en la casona y su marido moriría pocos años después en la miseria.
Se cuenta que los espíritus de la familia todavía pasean por la casona.

(Foto: quintanormal.cl)
PALACIO ECHEVERRÍA
El Palacio Echeverría, ubicado en la comuna de Providencia, es conocido como “la casa de los espíritus” debido a que en esta antigua propiedad, construida en 1910, se realizaron las primeras sesiones de espiritismo de la clase alta, para las cuales se trajo la primera tabla de Ouija hasta nuestro país.
Esos misteriosos encuentros se dieron gracias al ímpetu de una de las antiguas habitantes del lugar, Inés Echeverría, quien hasta ahora, es considerada como la figura nacional más relevante en el “espiritismo de vanguardia” y, además una de las más importantes mujeres de la aristocracia nacional.
Los más recientes ocupantes del palacio dicen que en sus dependencias ocurren eventos paranormales. Quizás existan espíritus que están esperando a quienes decidan comprar la propiedad, la que actualmente se encuentran en venta.

(Foto: adn.cl)
CEMENTERIO GENERAL
Ubicado en la comuna de Recoleta, el Cementerio General de Santiago fue construido en 1821 y desde entonces ha sido un lugar de descanso eterno para todas las clases sociales, desde ciudadanos comunes hasta presidentes de la República.
No son pocos quienes hablan de la existencia de espíritus en dicho recinto patrimonial.
El cementerio está abierto al público durante el día y además ofrece distintos tours para poder conocer la historia oficial y paranormal de la necrópolis más importante de la capital.

(Foto: Chiletravel)
EXHOSPITAL SAN JOSÉ
Construido entre 1841 y 1872, el recinto, bautizado como Lazareto del Salvador, se ideó como un centro médico, a cargo de monjas, para la atención de epidemias como la tuberculosis y la cólera. Fue construido al costado del Cementerio General para transportar rápidamente a los fallecidos y, de esta manera, evitar la propagación de enfermedades (en su momento, este hospital tuvo la fama de tener la mayor tasa de mortalidad del país).
El edificio dejó de funcionar como hospital en 1999 pero se dice que todavía merodean los espíritus del pasado, incluidos los de religiosas y pacientes.

(Foto: Facebook Rincón Patrimonial Chileno).
PALACIO COUSIÑO
El Palacio Cousiño fue construido entre 1870 y 1878, actualmente funciona como museo y según sus trabajadores posee su propio fantasma, una de las antiguas habitantes del antiguo edificio que todavía ronda los pasillos del lugar donde alguna vez vivió.
![]()
(Foto: Registro de Museos de Chile).
Te puede interesar
¿Dulce o travesura? Estas son algunos panoramas para que disfrutes Halloween...
Lunes 27 de octubre de 2025
Debido a su participación en el Super Bowl: Productora de los shows de Bad Bunny...
Miércoles 22 de octubre de 2025
Estación Central se llenará de ritmo con su primer Encuentro Internacional de...
Miércoles 15 de octubre de 2025
