Este lunes se hizo el lanzamiento oficial del plan "Calles sin violencia". Esta medida impulsada por el Gobierno comenzó en la comuna de Santiago. El resto del plan comenzará en el resto del país en mayo, incluyendo las capitales regionales del país.
Hay que recordar que el plan implica la intervención de 46 comunas de todo país, incluyendo todas las capitales regionales, para ayudar a combatir la delincuencia y recuperar los espacios públicos del crimen organizado y el narcotráfico.
Al dar el vamos a este plan, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que en el Gobierno "tenemos muy claro que hacer un foco particular" en las comunas que entraron en el plan Calles sin Violencia "no puede significar dejar atrás a las demás".
En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que "tenemos una tarea que nos exigen y nos demandan los chilenos y chilenas. La seguridad (…) constituye un derecho que las instituciones del Estado tienen que garantizar".
Tohá planteó que "para ser efectivos y perseguir esos grupos y esas personas que están hoy día asesinando, tenemos que hacer un foco para partir priorizando aquellos lugares donde esto es más frecuente".
Hay que recordar que el plan contempla cuatro lineamientos de acción: la persecución penal efectiva, mayor presencia policial, fiscalización intensiva de armas y la captura de personas con órdenes vigentes, además de la intervención comunitaria junto a la recuperación de espacios públicos.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025