El Banco Central, el Mercado Lo Valledor, la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF) y la Red Almacén hicieron un llamado a la ciudadanía a utilizar monedas cuando realicen pagos en efectivo en el comercio, los supermercados, farmacias, negocios en general y cajas de compensación, y a llevar las que tienen en sus hogares al instituto emisor.
El confinamiento y el cierre del comercio asociados a las medidas de contención sanitarias dispuestas, provocaron la interrupción del circuito habitual del efectivo, generando una acumulación de monedas en los hogares. Ahora que la economía ha recuperado su dinamismo, se requiere que esas monedas vuelvan a circular.
Desde abril de 2020 el Banco Central ha aumentado la incorporación de grandes volúmenes de monedas al mercado, llegando a más de 700 millones de unidades para cubrir las necesidades de los años 2020 y 2021. Sin embargo, este despliegue no ha permitido satisfacer en su totalidad la demanda, producto de su lenta circulación por largos periodos de tiempo.
En la actualidad hay más de 9 mil millones de monedas emitidas, de las cuales más de 6 mil millones son de $10 y cerca de 1,6 mil millones de $100.
Ambas monedas son las más demandadas y usadas para los pagos en efectivo. El llamado es a volver a usar las monedas para facilitar su circulación, principalmente en aquellos lugares donde el efectivo sigue siendo uno de los medios de pago más importantes para los chilenos.
Te puede interesar

Agosto: El IPC tuvo una variación 0,0% gracias a bajas en bencinas, pan y vinos
Lunes 8 de septiembre de 2025

Radiografía al ahorro y brecha de género: 23% de las mujeres asegura no tener...
Martes 2 de septiembre de 2025

Imacec de julio se ubicó en la parte baja de las expectativas y marcó solo 1,8%
Lunes 1 de septiembre de 2025