
“La validación de esta tecnología a escala real nos permite ponerla a disposición de la industria para su uso inmediato, garantizando la economía circular en todo el proceso”, señaló la directora del proyecto Corfo Retos, María José Galotto.
30/06/2025
El programa, a cargo de Enel, busca reducir la contaminación atmosférica en la región, promoviendo el uso de un sistema de calefacción más limpio y eficiente.
Viernes 27 de junio de 2025
Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería de la Usach desarrolló un método que mejora significativamente la eficiencia en la obtención de concentrados de cobre, optimizando el uso de agua y reduciendo el impacto ambiental.
Lunes 23 de junio de 2025
Erick Saavedra, académico e investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach, busca establecer las bases científicas para la construcción en altura con madera masiva en contextos sísmicos.
Martes 17 de junio de 2025
Enormes cantidades de Dióxido de Carbono, (CO2) que anteriormente estaban almacenados en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global, explicó el profesor del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach, Dr. Cyrus Karas sobre su investigación.
Jueves 12 de junio de 2025
La Dra. Jhosané Pagés, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca producir biohidrógeno verde a partir de residuos como el purín de cerdo y el cochayuyo.
Jueves 5 de junio de 2025
La profesora Laura Almendares, ingeniera en alimentos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, lidera el proyecto que desarrolló este producto con menos calorías y grasas.
Viernes 30 de mayo de 2025
El académico Dr. Héctor Chávez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto que anticipa escenarios críticos y prevenir apagones antes de que ocurran.
Martes 27 de mayo de 2025
La iniciativa, liderada por Marcelo Cortez, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, aplicará genética reversa para identificar sus factores de virulencia y proponer métodos de diagnósticos y vacunas más eficaces.
Jueves 15 de mayo de 2025
El estudio, un colaboración conformada por investigadores del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS, Chile) y del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET y Universidad Nacional de La Plata, Argentina), demuestra que estructuras observadas en discos protoplanetarios son causadas por planetas en formación.
Martes 6 de mayo de 2025
El Dr. Antonio Castillo, investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lideró el desarrollo de una formulación basada en bacteriófagos líticos, para controlar las infecciones causadas por el patógeno Pseudomonas syringae.
Martes 29 de abril de 2025
La médico cirujana, Dra. Susana Urrutia, es parte de la comitiva del Mandatario Gabriel Boric para consolidar alianzas con las principales instituciones médicas del país asiático.
Lunes 31 de marzo de 2025
Esta tecnología de la Usach se encuentra en proceso de solicitud de patente en Chile, trámite que ha sido apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Viernes 21 de marzo de 2025