Se trata de la iniciativa “ReBatVE”, liderada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica con 11 entidades asociadas.
04/01/2025
Gabriela Contreras Pulgarés, egresada de Química y Farmacia en la Usach, destacó que el proyecto SensiVIVO ofrece alternativas dermatológicas sostenibles.
Jueves 26 de diciembre de 2024
Académicos de la Facultad de Química y Biología de la Usach crearon este eficaz producto natural. Esta tecnología desarrollada en la Usach se encuentra en proceso de solicitud de patente en Chile.
Lunes 23 de diciembre de 2024
El Dr. Hugo Pérez, académico e investigador de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Usach, lidera este desarrollo, orientado a disminuir el nivel de ruido en espacios laborales, impactando en la calidad de vida.
Viernes 15 de noviembre de 2024
El Dr. Antonio Castillo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas.
Jueves 14 de noviembre de 2024
Misión se realizará a finales de este año y contará con la colaboración de astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) quienes instalarán las muestras.
Lunes 4 de noviembre de 2024
La iniciativa, desarrollada en la Usach, permite producir un biofertilizante que puede ser aplicado a las plantas y los cultivos.
Viernes 25 de octubre de 2024
Estudio fue difundido durante el desarrollo de la II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial que organizó la Universidad de Santiago.
Miércoles 16 de octubre de 2024
La Dra. Cristina Villamar Ayala, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, lidera la implementación de esta tecnología en el parque cementerio, la que actualmente logra depurar hasta 5 metros cúbicos de aguas residuales diarios.
Lunes 14 de octubre de 2024
El desarrollo de esta bebida se ha realizado a escala de laboratorio, a partir de componentes como levaduras nativas.
Lunes 7 de octubre de 2024
A través de charlas y experiencias interactivas dirigidas por destacados científicos nacionales, los asistentes podrán interiorizarse en los últimos avances relacionados con el funcionamiento del cerebro, envejecimiento saludable, neuropatologías y salud mental, entre otros.
Miércoles 25 de septiembre de 2024
Scarlett Aguilera y Carolina Donoso están desarrollando un sistema que sea económico, fácil y masivo de utilizar para detectar su uso y generar conciencia sobre los problemas que podría tener para la salud.
Miércoles 21 de agosto de 2024
Chile ya creó una comisión específica sobre este tema y uno de sus integrantes, el académico del Departamento de Física, Francisco Albarrán, explica algunos de sus alcances.
Viernes 9 de agosto de 2024