Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Impulsan el desarrollo de la ciencia y la innovación: Proyectos de la Usach fueron seleccionados como centros ANID

Uno busca fortalecer y potenciar la producción sostenible de la industria del reciclaje a partir de materias primas y biobasados. El otro, se enfoca en la innovación en envases y embalajes.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 6 de noviembre de 2025 - 17:46

Días atrás, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, dio a conocer los centros 2025 seleccionados para impulsar el desarrollo de la ciencia, incrementando la innovación en sectores económicos nacionales y generando soluciones de alto valor para el mercado.

De esta manera, dos proyectos de la Universidad de Santiago dicen presente, fruto de un trabajo que se viene realizando por años. Desde el Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, se enfocan en fortalecer y potenciar la producción sostenible de la industria del reciclaje a partir de materias primas y biobasados.  

“Es generar mediante tecnologías locales, una serie de transferencias tecnológicas al mercado con nuevos productos para la construcción y el ambiente construido”, sostuvo el director de este proyecto, Alexandre Carbonnel.

Desde su página web se puede observar el tiempo desde que se desarrollan estas iniciativas. "Gracias a la articulación con otros investigadores y universidades se logró levantar esta propuesta", apuntó el docente. 

Por su parte, el otro proyecto llega de la mano del Centro de Innovación en Envases y Embalajes LABEN Chile. El objetivo, apuntan, es contribuir a la transformación de la industria de envases y embalajes en Chile, con foco en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la competitividad global. Además de enfrentar los retos del cambio climático minimizando el impacto ambiental asociado al uso de envases y embalajes.

“Nosotros como centro venimos trabajando por más de 28 años. Así que el hecho de habernos adjudicado este proyecto es un gran logro, no sólo para la universidad y las universidades que participan y las instituciones que nos acompañan, sino que también para el sector envases de embalaje de Chile”, indicó el director Abel Guarda.

El académico Usach explicó el enfoque detrás de este hito: “Esto incluye a la industria que provee distintos insumos para la fabricación de envases, la industria que produce los envases que le llamamos los transformadores y, por supuesto, los usuarios, en envases para el sector alimenticio, pero también hacemos cosas para productos farmacéuticos y cosméticos”.

Ambos directores concuerdan que se trata de proyectos a gran escala desde el punto de vista del financiamiento y esencialmente en los desafíos que conlleva. “Significa estrechar mucho más la colaboración en el sector productivo”, concluyó Guarda.

Te puede interesar