Tras el Imacec de diciembre de 2024, que superó todas las expectativas, el Presidente Gabriel Boric volvió a valorar el crecimiento económico del país, destacando que este rendimiento no se había observado en los últimos 11 años.
"Esta semana comenzó con buenas noticias porque el último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita, con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y que puede hacerlo aún más. Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% en el año 2024. Sin embargo, así ha ocurrido”, comentó el mandatario.
El Jefe de Estado también destacó que “este es el mayor crecimiento en 11 años. Sin considerar, por cierto, el año postpandemia, en donde partíamos de una base inferior por la recesión. Esto no es suficiente para Chile. Queremos crecer más. Pero seamos capaces todos también de alegrarnos de las buenas noticias".
"Hay algunos que querrán negarlo, ver siempre la parte negativa, pero lo importante es que más allá de los dimes y diretes, seamos capaces de estar orgullosos de Chile", acotó.
EMPLAZAMIENTO A MATTHEI
Por otro lado, el Presidente también emplazó a la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien señaló durante su participación en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en Panamá, dijo que “Chile está absolutamente estancado”.
Presidente @gabrielboric: nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así.
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) February 3, 2025
Hablemos con hechos: lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando… https://t.co/Z4XZTBX95C
Boric indicó que "yo cuando voy afuera, todo el mundo me habla de las tremendas posibilidades, de la admiración que tienen por Chile. Y yo cuando voy afuera de Chile, hablo bien de mi país. Creo que es lo que corresponde. Y estoy orgulloso de Chile".
NUEVA LEY ANTITERRORISTA
Sobre la promulgación este martes de la Ley Antiterrorista, uno de los pilares de la agenda de seguridad impulsada por el Gobierno y que amplía los elementos a considerar para que una acción pueda ser considerada como terrorista y castigada como tal, el mandario señaló que "esta actualización de la ley antiterrorista es parte del esfuerzo para dejar a Chile en mejores condiciones, combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, policías mejor equipadas y fronteras mejor resguardadas".
El mandatario aseguró que “Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia. Esta norma pone al día a las instituciones del Estado y es producto de un acuerdo transversal, que es muy valioso”.
La nueva ley, que deroga la de 1984 creada durante la dictadura de Augusto Pinochet, no requerirá como única prueba tener que demostrar un ánimo terrorista en la comisión de un delito, algo excesivamente complejo de acreditar, sino que contempla diversos elementos.
"Hemos dejado atrás una ley nacida en dictadura, que tenía problemas de legitimidad, pero que además era ineficiente", explicó Boric, que recordó algunas querellas presentadas a través de la antigua ley "con mucha energía", pero que finalmente no terminaban en condenas "porque no era posible probarlas".
La nueva norma permite perseguir y sancionar a integrantes de una “asociación terrorista” solo por el hecho de pertenecer a ella con penas desde los 5 años de cárcel hasta los 15. Si además los integrantes del grupo cometen otros delitos, se sumarán las penas. Sanciona, además, la colaboración con un grupo terrorista y el financiamiento del terrorismo.
Leer también
Economía logra su mayor crecimiento en casi tres años: Imacec de diciembre fue...
Lunes 3 de febrero de 2025
Desempleo bajó 0,4 puntos y se ubicó en 8,1% en trimestre octubre-diciembre
Viernes 31 de enero de 2025
Presupuesto: Gobierno recortó cerca de $3.000 millones destinados a las policías
Martes 21 de enero de 2025