El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano confirmaba al mundo que la Iglesia católica tenía un nuevo papa. Se trata del estadounidense Robert Francis Prevost Martínez y que desde este jueves 8 de mayo de 2025 es conocido como León XIV.
Esta es la primera vez que un cónclave escoge un estadounidense para liderar la Iglesia Católica. Además, a parte de su nacionalidad de nacimiento, el pontífice tiene la nacionalidad peruana desde el 2015, mismo año en que el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.
Durante el liderazgo de Bergoglio, Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidió la Pontifica Comisión para América Latina. De esta manera, el entonces cardenal estadounidense asumió un rol importante papel dentro de la curia vaticana y por lo que es considerado un religioso experimentado dentro de la Iglesia Católica.
El sociólogo especializado en temas religiosos, Dr. Cristián Parker Gumucio, candidato al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 por el Instituto IDEA Usach, abordó la elección del cónclave y el mensaje que busca dar la iglesia católica al escogerlo en solo cuatro votaciones.
“Me parece interesante que los cardenales se hayan puesto de acuerdo de manera rápida. Eso significa que han llegado a un cierto consenso. Uno se esperaba una cosa más complicada, con distintas opiniones, con distintas versiones, pero que la elección fuera rápida es un buen síntoma. Se está dando una señal de unidad”, planteó el académico a Diario Usach.
El experto profundizó en torno a las razones que llevaron a la elección de Robert Francis Prevost. “Para mí se eligió un cura con experiencias parroquiales, etc., y no alguien que haya estado en las altas esferas de la curia y del Vaticano. Y este papa es esa persona, porque él ha estado cerca de 40 años misionando, es un misionero”, señaló.
A su vez., indicó que “este es un sacerdote que también tiene la experiencia de la curia romana y del Vaticano. No es solo alguien que compartió con la gente, sino que también tiene esa otra experiencia. Tiene las dos perspectivas y eso para la iglesia le hace muy bien”.
ELECCIÓN DEL NOMBRE
Sobre la elección de su denominación, Cristián Parker Gumucio indicó: “me parece interesante que haya escogido el nombre de León XIV. Esto quiere decir que es continuador de León XIII, quien fue el papa de la doctrina social de la Iglesia, fue el papa de las encíclicas, que revolucionaron en su época el catolicismo”.
Agregó que “yo interpreto el nombre León XIV como la voluntad de ser un papa que también quiere asumir los desafíos de la sociedad moderna, que no le tiene miedo a los problemas sociales, al contrario, quiere poner a la Iglesia como servidora del mundo, atenta a lo que sucede con la problemática social. Además, Prevost tiene una gran sensibilidad ambiental”.
Para el sociólogo especializado en temas religiosos, el León XIV “está en sintonía con el discurso social y ambiental del Papa Francisco. También se habla que él sería una especie de continuación, porque él era muy cercano a Jorge Mario Bergoglio. Yo lo veo como una alternativa de continuidad”.
LEGADO
¿Qué se puede esperar del papa León XIV, cuál será su legado? Parker indicó que “se trata de alguien que va a seguir más o menos en la línea de Francisco, aun cuando con un estilo distinto. Tengo la impresión de que él es más reservado, más recatado. Posiblemente va a ser también un poco más diplomático”.
El experto agregó que “creo que va a continuar con grandes reformas. Reformas internas, en la curia, cambios que signifiquen que la iglesia acoja más a la gente marginada, a los descartados. Creo que va a tener una política abierta, pero no quiere decir que él vaya a revolucionar la iglesia”.
El académico Usach manifestó que “será un papa que está a favor de los derechos de los más vulnerables, de los pobres, pero tampoco hay que pensar que va a ser totalmente vanguardista, revolucionario. No, más bien un líder que en ese sentido va a conciliar elementos de la doctrina semejantes a Francisco”.
Leer también

Biden asegura que con Donald Trump, Estados Unidos “ha tenido los peores 100...
Jueves 8 de mayo de 2025

Habemus Papam: Cardenal Robert Prevost es el nuevo papa de la Iglesia Católica
Jueves 8 de mayo de 2025

Fumata blanca: Cardenales ya eligieron al nuevo papa de la iglesia católica
Jueves 8 de mayo de 2025