Una misión de la OEA inició este martes en Buenos Aires una ronda de consultas regionales para elaborar la primera Ley Modelo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en entornos digitales.
Se trata de una iniciativa del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi) y cuenta con la participación de académicas, periodistas, representantes de la sociedad civil, la justicia y el Poder Legislativo.
Mónica Maureira, designada por el Gobierno de Chile para el Comité de Expertos de la Secretaría Técnica de la Convención de Belém do Pará de la OEA, entregó más detalles a Diario Usach de este importante acontecimiento del cual participa, y que durará hasta este viernes.
La periodista y encargada de comunicaciones de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, indicó que se trata de "un primer modelo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en términos digitales".
La profesional agregó que lo que "busca de alguna manera es hacer un marco de referencia o una ley modelo hacia los estados para ver cómo norman la violencia que viven las mujeres en los espacios digitales".
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DIGITAL?
Mónica Maureira detalló a qué se refiere cuando se habla de esta temática: "Se refiere a un traslado de la misma manifestación de la violencia cotidiana, de la violencia que viven las mujeres en la realidad, por decirlo, o en el mundo offline, pero que la viven en las plataformas digitales, en Internet, en los mensajes de texto, a través de los correos electrónicos o en las llamadas redes sociales".
La encargada de comunicaciones de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach agregó que "la definición es más o menos la misma, es decir, son manifestaciones de acoso, manifestaciones de hostigamiento, muchas de esas manifestaciones de acoso o de hostigamiento tienen un carácter o una connotación sexual, algunas de ellas son amenazas directamente de violencia sexual, violencia física, violencia psicológica, violencia económica y que de alguna manera se viven en los entornos digitales".
La profesional indicó que lo que se busca trabajar en este modelo es que ver las incidencias que puede tener el desarrollo futuro de esta tecnología digital y ver cómo se pueden detener las manifestaciones de violencia a las mujeres en estos otros espacios futuros que se van a desarrollar en los espacios digitales.
CLANDESTINIDAD
Un desafío importante que se discute en dicho encuentro tiene que ver con que muchos usuarios "atacan" sin nombre, lo que podría generar un desafío a la hora de tomar acciones.
"Transitan en la clandestinidad, que además estamos hablando de conductas que son transnacionales, es decir, yo puedo estar afectada de un determinado acto de violencia que puede estar siendo cometido por alguien que está con un IP alojado en otro país que no es de donde yo lo estoy viviendo y que de pronto ese IP se traslada o ese usuario incluso se traslada a otro país", afirmó la periodista.
La profesional agregó que "hemos visto casos de ese tipo de manifestaciones, por lo tanto, también dentro de la discusión que hemos estado desarrollando en torno a esta ley, que partió a fines desde el año pasado, es decir, esta ya es la tercera consulta que estamos haciendo intersectoralmente. Es decir, estamos hablando con estados, con sociedad civil y con organismos intergubernamentales".
BUSCAR RESPONSABILIDADES
Mónica Maureira planteó que la cita con destacados especialistas en el área también tiene como objetivo que se puedan generar acciones, ver cuáles pueden ser las responsabilidades del Estado y qué tipo de conductas se podrían sancionar.
"Ver cuál es el rol que va a tener el Estado respecto a los terceros responsables de este tipo, de actos contra los derechos humanos de las mujeres y con las garantías de vivir una vida libre de violencia, como por ejemplo las empresas y los proveedores de este tipo de desarrollo digital, y cuáles son todos los procesos de investigación y sanción y reparación que se busca con este cuerpo", manifestó.
Durante toda la semana habrá reuniones con organizaciones de la sociedad civil y con organizaciones feministas, sobre todo porque muchas de ellas son foco de la violencia digital.
"Quienes están más expuestas a este tipo de violencia son las mujeres que participan en políticas, las mujeres que tienen voz pública, y con eso refiero a las mujeres periodistas, las mujeres defensoras de derechos humanos, y a las mujeres que en esa actoría pública se definen como feministas o como asesora de derechos humanos de las mujeres. Son las que están, en comillas, más desprotegidas en términos de cómo transitan, digamos, las violencias por las plataformas digitales o en los autónomos digitales".
Leer también
El testimonio final de Gisèle Pelicot: "La sociedad, machista, abra los ojos y...
Miércoles 20 de noviembre de 2024
Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de...
Martes 19 de noviembre de 2024
Ucrania ataca Rusia por primera vez con los misiles estadounidenses de largo...
Martes 19 de noviembre de 2024