El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil a 27 años y tres meses de prisión tras ser encontrado culpable de conspirar para revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.
El fallo fue dictado por la Primera Sala del STF, con el voto definitivo del presidente del tribunal, Cristiano Zanin, quien subrayó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”.
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric se pronunció en la red social X, donde valoró la decisión de la justicia brasileña. “Mis respetos a la democracia brasileña que resistió un intento de golpe de Estado y hoy juzga y condena a sus responsables. Trataron de destruirla y hoy termina fortalecida. Democracia siempre”, escribió el mandatario.
Su mensaje fue interpretado como un respaldo a las instituciones brasileñas y a la importancia de proteger el orden democrático en la región.
Cabe señalar que la sentencia es considerada un hito histórico, pues nunca antes un exmandatario brasileño había sido condenado por intentar socavar la democracia.
ESTADOS UNIDOS AMENAZA Y BRASIL RESPONDE
Para Brasil, el fallo representa una reafirmación del poder judicial y un intento por cerrar uno de los capítulos más tensos de su historia reciente. También podría reconfigurar el panorama político de cara a las elecciones de 2026, ya que la condena inhabilita a Bolsonaro y obliga a la derecha a buscar nuevas figuras de liderazgo.
En Estados Unidos hubo reaccionesa ante esta condena. El Secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la sentencia como una “caza de brujas” y advirtió que su país “responderá en consecuencia”.
Washington ha criticado el papel del juez Alexandre de Moraes, quien lideró el caso, y que ha sido previamente sancionado por EE.UU. por presuntas violaciones a los derechos humanos. La postura estadounidense amenaza con generar tensiones diplomáticas con Brasil, que ya ha declarado que no se dejará intimidar.
En tanto, el gobierno brasileño rechazó las "amenazas" proferidas por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. "Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (...) no intimidarán a nuestra democracia", señaló en X la cancillería brasileña.
Te puede interesar

Quién es Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado del asesinato de Charlie...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Localizan arma usada en asesinato de Charlie Kirk, pero asesino sigue prófugo
Jueves 11 de septiembre de 2025

"Derecho a la felicidad": Maduro vuelve a adelantar la Navidad para el 1 de...
Martes 9 de septiembre de 2025