Chile y Corea del Sur firmaron este miércoles la actualización del programa de Vacaciones y Trabajo (conocido como Working Holiday), tratado bilateral que permite a personas con pasaporte chileno trasladarse y trabajar durante un año en el país asiático y viceversa.
“Celebramos un avance importante en nuestra política exterior a través de los acuerdos Working Holiday, una iniciativa que no sólo estrecha los lazos entre Chile y el mundo, sino que también abre puertas para que los jóvenes vivan experiencias enriquecedoras y transformadoras”, dijo la subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, tras la firma del acuerdo.
Con esta renovación del acuerdo, suscrito originalmente en 2015, se extiende la edad para aplicar al programa de 30 a 34 años y se pone en funcionamiento un nuevo sitio web para postular a la visa.
Chile y Corea mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004. Este TLC es el primer acuerdo de esta naturaleza firmado entre un país asiático y uno latinoamericano, marco de una agenda bilateral nutrida que contempla asuntos tanto económicos y comerciales como de cooperación en infraestructura, energía, ciencia y tecnología, entre otros temas.
En la actualidad, Chile tiene 18 acuerdos Working Holiday, con: Alemania, Alianza del Pacífico (Colombia, México y Perú), Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Francia, Hungría, Irlanda, Islandia, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia; así como un acuerdo de intercambio de pasantes con Suiza.
Leer también

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025

YouTube cumple 20 años: Las increíbles cifras de la plataforma que cambió las...
Miércoles 23 de abril de 2025