Por: Francisca Delgado
La coordinadora de la propuesta aseguró que “surgió después del estallido social junto a las primeras discusiones de ingreso básico garantizado y luego en la pandemia con el ingreso familiar de emergencia”. Afirmó que el objetivo es ofrecer una alternativa al sistema de protección social para abrir un debate público con otros centros de estudios y actores políticos del país.
Hardy explicó que el proyecto del Centro Futuro Usach está asociado a la condición de ciudadano donde “todo hombre y mujer residente regularizado en Chile tenga derecho a tener un ingreso básico que le permita enfrentar con tranquilidad las incertidumbres de los cambios o emergencias”. Y planteó que es independiente a la situación laboral abarcando a los trabajadores informales. “Este ingreso no te lo quitan si estás trabajando, es de por vida, sin postulaciones o burocracia. Basta que seas mayor de edad y dependiendo del tamaño del hogar se calcula un ingreso que asegure las condiciones mínimas”, agregó.
“Esta propuesta está pensada a futuro y no tiene un monto fijo porque está calculado en función de las necesidades de los hogares variando según los miembros y en promedio al inicio serían $108.000, pero al décimo año esto podría hasta duplicarse”, detalló la experta.
La coordinadora del Ingreso Básico Ciudadano señaló que esta propuesta de financiamiento es drástica y gradual en materia de reformas tributarias junto con ser universal ya que “también lo van a recibir quienes más tienen, pero van a pagar impuestos más altos que el ingreso”. Además, manifestó: “Vamos a generar la noción de que todo ciudadano y ciudadana tiene los mismos derechos”. Y finalizó proyectando que en base a simulaciones este proyecto erradicaría la pobreza en 10 años equivalente a un 1%. El documento podrá revisarse prontamente desde cef.usach.cl.
Para conocer detalles de la propuesta, escucha la conversación completa aquí.
Leer también

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025

App de arriendo Awto cierra sus operaciones en Chile tras nueve años
Martes 1 de abril de 2025