Por Daniela Figueroa Videla
Sobre la relación de confinamiento y la salud mental, conversó Sin Tacos ni Corbata con la académica y directora de Docencia de Psicología de la Usach, Claudia Honorato, quien reside en Ñuñoa y en un sector de la comuna que ha permanecido en cuarentena desde el inicio de la pandemia.
La psicóloga clínica dijo que “el confinamiento genera ciertas dificultades porque los seres humanos somos gregarios, compartimos socialmente, nos construimos como personalidad, desarrollamos habilidades afectiva a través del contacto con otros. La interacción con otros seres humanos es fundamental para el bienestar y la estabilidad de nuestra salud mental”
Sin embargo, agregó, que “las dificultades que tenemos hoy en día para sobrellevar esta situación de excepción, ha expresado otras cosas que hasta antes de esta epidemia eran menos evidentes: un tejido social debilitado, donde nos cuesta ponernos en el lugar del otro y tener una actitud responsable y solidaria; y por otro lado, problemas de salud mental que estaban a la base en las personas, en los vínculos, en la familia, en relaciones laborales, previas a esta pandemia y que en esta situación se expresan con mayor vehemencia”.
Reiteró que “no es que el confinamiento genere violencia intrafamiliar sino que la agudiza”. Por último, Claudia Honorato compartió con la audiencia algunos ejemplos concretos de cómo la ciudadanía está generando redes de apoyo y solidaridad.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025