Se le ha considerado como paralelo a la hazaña de los hermanos Orville y Wilbur Wright hace 117 años, cuando realizaron el primer vuelo propulsado en la Tierra, “el primer ladrillo del que salió todo lo demás, la aviación y avances que se han hecho, se construyen en ese paso inicial”, señaló la astrónoma Constanza Yovaniniz, sobre el simbolismo de compararlo con este primer vuelo del Ingenuity en Marte y con las particularidades de este planeta: “Es la primera vez que logramos eso, que no sea en la Tierra. Estamos hablando de un lugar con menor gravedad y una densidad de aire del 1%, lo que significa que el rotor tenía que girar más rápido y necesitaba más fuerza para poder elevarse”.
La también divulgadora científica, explicó la expectación en torno a los retrasos de la expedición, pues esta prueba estaba programada para la semana pasada: “Tenían que asegurarse que todo estuviera bien. El 3 de abril recién se bajó desde el Perseverance a la superficie de Marte, y después días de pruebas: que resistiera la noche sin que se congelaran sus circuitos, que pudiera abrir sus alitas sin que se hiciera pedazos, que pudiera cargarse con sus paneles solares”.
Yovaniniz comentó que este incipiente camino podrá eventualmente agilizar muchos procesos de la exploración en terreno de planetas y satélites naturales, pero que por ahora “su único propósito es ver que vuela, no tiene ningún otro propósito científico. La misión del Ingenuity debería durar como un mes y es sólo una prueba de ingeniería. Ahora tenemos algo que sólo vuela, pero a futuro tendremos algo que tenga instrumentos, muestras o astronautas, como meta última”.
Conoce más sobre este importante hito, aquí.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025