Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, la directora ejecutiva de Aprofa (Asociación Chilena de Protección de la Familia) Débora Solis, contextualizó la demandas de distintas organizaciones sobre la orientación clínica de mujeres embarazadas en pandemia.
Para Solis claramente a nivel interno de los servicios de salud no hay protocolos que orienten a sus funcionarios de salud, y a su vez existe desinformación a la ciudadanía y particularmente a pacientes embarazadas.
"Las mujeres se fueron al final de la fila en materia de atención de salud, porque tenemos un sistema de salud abocado exclusivamente a la pandemia".
Cree que el Covid-19 "desenmascaró un sistema de salud muy precario, elitista y clasista, donde no da lo mismo estar embarazada en una comuna vulnerable que en una comuna rica".
Sobre los dichos del ministro Enrique Paris que recalcó que las embarazadas deben seguir concurriendo a sus controles, Solis le pareció lamentable. "El ministro nunca ha estado embarazado, no sabe lo que significa. Evidentemente, para mujeres que están en situación de embarazo no es tan fácil acatar una indicación de que siga los controles de forma normal, con todo lo que se está viendo en el sistema sanitario".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

MOP confirma que licitación del tren Santiago-Valpo no se hará en este Gobierno
Martes 8 de julio de 2025

FACh remitió antecedentes por tráfico de ketamina a fiscalía de Tarapacá
Martes 8 de julio de 2025

Cómo se puede postular: Programa permite viajar a Japón con los gastos pagados
Martes 8 de julio de 2025