Por Daniela Figueroa Videla
La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a cerca de 5 millones de personas en Latinoamérica y más de 3 millones no reciben tratamiento. Recientemente ha surgido como alternativa el tratamiento con cannabis, de esta terapia conversó Estación Central con la Dra. Keryma Acevedo, vicepresidenta de la Liga Chilena Contra la Epilelpsia.
La neuróloga señaló que la planta de cannabis es sumamente compleja, que tiene más de 500 compuestos o moléculas y que hasta ahora la más estudiada es el THC, la molécula responsable de los efectos psicotrópicos que tiene un estigma social.
Pero, señaló, también la planta cuenta con el cannabidiol, que es una molécula que ha mostrado efectos positivos en el tratamiento de la epilepsia, suministrada de manera purificada.
La Dra. Acevedo dijo que “lamentablemente en nuestro país no existe ningún medicamento aprobado que tenga cannabidiol,” sino que se cuenta con productos artesanales de la cannabis, lo que, a su juicio, es riesgoso por la señalada complejidad de la planta.
La neuróloga infantil se refirió también a la estigmatización, por ignorancia, que sufren las personas con epilepsia, las que recordó son variadas y con distintos niveles de crisis.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025