Por Daniela Figueroa V.
Ayer el Minsal informó 2 mil 191 casos nuevos de Covid-19 y 53 fallecimientos, cuando se evalúa un retroceso a fase 1 de algunas zonas de la Región Metropolitana. Sin Tacos Ni Corbata conversó sobre el escenario que se nos avecina, además del hallazgo de una nueva cepa del coronavirus en Reino Unido, con la ex subsecretaria de redes asistenciales Angélica Verdugo.
“Lo que vivimos en nuestro país yo lo catalogaría de preocupante. Los contagios en las últimas semanas están subiendo en un 22% a nivel nacional, y si uno toma los últimos 14 días están subiendo en un 26%” dijo la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, recordando que las cifras actuales son similares a las que vivimos en julio.
Respecto a la preocupación de algunos alcaldes sobre la eventual implementación de cuarentenas dinámicas, la Dra. Verdugo sostuvo que ella no es partidaria de un confinamiento total por lo problemas sociales y económicos que implica, pero sí de aplicar estas restricciones de movilidad en grandes conglomerados poblacionales.
La médica sostuvo que no es extraño que los virus muten a pesar de que el de Covid-19 ha mostrado ser bastante estable, no mutando tanto como lo hacen otros virus (influenza), pero que todo aún está en estudio. Por eso más que cerrar las fronteras a extranjeros provenientes de Reino Unido, la ex subsecretaria de Redes Asistenciales señaló que lo clave es ocuparnos de lo interno: mantener la distancia, no juntarse con otras personas en este fin de año y usar mascarilla siempre.
La doctora dijo que en esta situación el gobierno tiene una gran responsabilidad. Ya que a su juicio “el gobierno comunica muy mal. Cuando vemos a la primera autoridad pasear por la costa sin mascarilla, ¿qué le pedimos al resto de la ciudadanía? (El gobierno) tiene que educar más a la población, dar más mensajes a la comunidad y transmitir credibilidad”. E insistió en que debe poner más recursos en la trazabilidad, ya que todavía es débil en nuestro país.
Angélica Verdugo reiteró que las medidas de autocuidado son esenciales para frenar el aumento de casos. “Vemos aglomeraciones de personas comprando. ¿Cuál es el sentido de una navidad en pandemia donde las personas se vuelvan a un consumo irracional?” se preguntó la doctora.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025