“Con dos días de los derechos de agua que benefician a la minería o a empresas de paltas, se volvería a llenar el embalse”, advirtió González, al tiempo que entregó luces con respecto a los derechos de propiedad de agua existentes en Chile.
“El agua potable depende de la buena voluntad de los privados (...) Tenemos que pagarle a un privado por algo que le entregamos gratis”, dijo.
La vocera de Greenpeace advirtió que hoy hay 350 mil personas, especialmente en zonas rurales, que no tienen cómo protegerse de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y que la sequía no puede seguir cubriendo el debate de fondo, acerca de la propiedad otorgada gratuitamente por el Estado sobre los cursos de agua a la gran industria, privados y empresas.
“Esta realidad puede llegar pronto a las zonas urbanas”, puntualizó.
Campaña Suelta el Agua
Te puede interesar

Acogen recurso de amparo para revertir libertad de agresor de Nabila Rifo
Martes 14 de octubre de 2025

Ejemplo de conservación: Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a “Lista verde”...
Martes 14 de octubre de 2025

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025