El académico del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, planteó que estas becas -que representan 200 millones de dólares al año- son una oportunidad única para poder capacitar a los profesionales nacionales en temas de ciencia y salud, entre otras. “Me parece un poco curioso que alguien pida, justo en este momento, que se corte el financiamiento para los científicos que después van a hacer frente a la pandemia y no sólo desde la ciencia (dura), sino también desde las ciencias sociales, la comunicación”, planteó.
En otro frente, respecto al uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, vigente a partir de este miércoles, el Doctor en Salud Pública señaló que “la recomendación es para que quienes no puedan mantener la distancia social, ocupen mascarillas fabricadas en casa, porque hay un déficit mundial de este insumo. No se deben comprar las mascarillas profesionales, destinadas al personal de salud”.
Escucha el Podcast de la entrevista
Te puede interesar

Acogen recurso de amparo para revertir libertad de agresor de Nabila Rifo
Martes 14 de octubre de 2025

Ejemplo de conservación: Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a “Lista verde”...
Martes 14 de octubre de 2025

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025