El pasado 25 de mayo 20 monitos del monte fueron extraídos ilegalmente desde la estación biológica Fundo San Martín de la Universidad Austral de Chile. Al respecto, el Dr. Roberto Nespolo, investigador BIO-UACh-CAPES UC y académico de la casa de estudios, señaló: “Esto es un daño enorme a la manera como percibimos la investigación para la conservación de especies y al Dromiciops gliroides”.
Nespolo explicó que los monitos del monte eran parte de un “experimento seminatural instalado en el bosque donde se encontraban hibernando en sus nidos para conocer su uso de energía, fisiología y cuánto consumen de alimentos”. Y considera que “fueron sacados con la mano ya que estaban en depresión metabólica, semimuertos”.
El investigador señaló que producto de la extracción de los animales “se perdieron datos irrecuperables perjudicando las tesis de los estudiantes”. Y advirtió que “es muy difícil que los monitos sobrevivan y están en peligro de morir porque si interrumpes su hibernación hay un desbalance energético”.
“En Chile no hay un tráfico importante de fauna. No creo que los estén vendiendo, sino que alguien los liberó pensando que haría un aporte”, afirmó el académico UACh. Y detalló que, en caso de información sobre el paradero de los monitos del monte sustraídos, contactar al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, Servicio Agrícola Ganadero o ingresar a www.cienciaenchile.cl.
Te puede interesar

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025

Este viernes comienza corte de agua que afectará a seis comunas en RM
Viernes 5 de septiembre de 2025

Programa de Atención en Rehabilitación: La alianza entre Usach y Municipio de Lo...
Viernes 5 de septiembre de 2025