Pablo Medel
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo ha puesto a disposición del Gobierno un estudio de movilidad que considera seguimientos anónimos a más de cuatro millones de celulares, que son organizados en grandes grupos de movimiento. El objetivo es evaluar cómo se mueve la ciudadanía en esta pandemia.
Los datos indican que en todas las regiones ha habido una reducción de la movilidad, pero en ninguna región esa disminución ha alcanzado el 40%. Esta tarde el decano de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Fernando Rojas detalló en el programa de ciencia de Radio Usach los alcances de este estudio. “Es un trabajo que nosotros venimos haciendo desde hace más de cuatro años y que busca que con los datos de movilidad que se obtienen gracias a la tecnología, tu puedes obtener información muy relevante de cómo se mueven las poblaciones”, sostiene.
Sobre la polémica generada por los resguardos de identidad e información, Fernando Rojas afirma, “no hay ningún riesgo a la privacidad, porque esto no es sólo anónimo sino que nosotros miramos paquetes o grupos de miles de movimientos, entonces no hay jamás un seguimiento de un aparato individual, no hay información de ninguno de esos miles de personas agrupadas, sino que se toman los movimientos de los dispositivos a través de las antenas y las transacciones de movimiento que captan esas antenas”, explica el experto.
Este estudio se ha puesto a disposición del Ministerio de Salud y cada semana se entrega un informe, así lo detalla el ingeniero. “Se pone a disposición de las autoridades datos valiosos para monitorear y tener herramientas para seguir la movilidad de la ciudadanía en estos tiempos de pandemia donde se necesita bajar los índices de movilidad por lo menos al 40%”, concluye el decano de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025