Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Hay una serie de recorridos que tienen un porcentaje de tiempo mayor al 50% en que no se puede mantener el distanciamiento social”.
Esa es una de las conclusiones de un estudio de la Universidad Católica de Valparaíso del cual nos habló el doctor en Transporte y logística, además académico de la misma casa de estudios Franco Basso.
Con el big data a partir del seguimiento de los recorridos registrados en los ID de las tarjetas Bip entre el 10 y el 20 de noviembre, concluyeron dichos datos de distanciamiento, siendo los servicios 107 con un 72,6% y 702 con un 69,6% los que muestran los porcentajes más altos.
Entre las recomendaciones que surgen, a partir de los datos, el académico detallo tres puntos fundamentales: aumento de frecuencia, aplanar la curva de pasajeros (preparando plan de ingreso/egreso escalonado al trabajo), aumentar pistas sólo bus, la movilidad sustentable y la ventilación.
Respecto a este último tema, Basso agregó que una ventilación correcta disminuye probabilidades de contagio, y que aquellos vehículos con aire acondicionado, debieran estar equipados con recambio de aire en lugar de recirculación del mismo.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025