Marco Espinoza Pacheco
Un estudio realizado por un equipo interdisciplinario de profesionales del área de la salud mental dio cuenta del impacto socioemocional que ha tenido la pandemia en los niños y niñas: 43% están más desobedientes y 29% experimenta cambios de humor súbitos, entre otros indicadores.
En entrevista con Razones editoriales conversamos al respecto con una de las psicólogas a cargo de este estudio, Josefina Escobar, académica e investigadora del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Escobar detalló que se entrevistaron a 6 mil familias con niños de 0 a 11 años, durante las primeras diez semanas de la cuarentena, y que en general, los niños presentaron reactividad emocional o fueron más desafiantes respecto a la autoridad de los adultos.
“Los niños están siendo afectado por la pandemia en su bienestar socioemocional, están percibiendo el estrés en el entorno y llaman la atención de los cuidadores principales, quienes somos su base segura. Es su manera de decir que nos necesitan”.
Respecto al caso de los menos de 3 y 4 años, agregó que en un 43% presentan problemas para quedarse dormidos. “Presentan conductas regresivas. Es la forma que tienen para expresar que están más alertas a la serie de cambios relacionados con los adultos”.
Ante esto, la académica de la Universidad Adolfo Ibáñez manifestó que los adultos tienen un rol preponderante y deben regular sus conductas de estrés. “El que no perdamos la paciencia y podamos ser sensibles para acogerlos, va a tener una relación directa de cómo estén los niños”, finalizó.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025