La Red de Estudios sobre Violencias, integrada por diversos investigadores, investigadoras y centros de estudios, busca entregar luces sobre las causas de la violencia, los diversos tipos y maneras de realizar intervenciones efectivas, para su prevención, tratamiento y rehabilitación. “La academia no es solamente para escribir papers, sino que para aportar a la discusión (...) puede aportar en información, en datos ,que pueden servir para las políticas públicas”.
“La violencia no es solo la violencia criminal, no es solamente el portonazo, sino que hay violencias estructurales, como el Sename”, dijo y explicó que “En general, en Chile, los estudios sobre la violencia reconocen que existen problemas estructurales”.
“La relación con los pueblos originarios es una relación basada en una violencia estructural; parte de la violencia es que la ley no es igual para todos”, enumeró.
La académica señaló que “En el marco del estallido social, hubo mucha discusión entorno a los problemas de frustración, de desigualdad (...) La gente está frustrada porque ha sido violentada estructuralmente”.
“Hay una situación de interacciones permanentes de largo plazo, basadas en jerarquías y que están sobrepasadas de tratos violentos”, explicó.
Leer también

Carretera Austral es elegida como una de las rutas más impresionantes del mundo
Jueves 3 de abril de 2025

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025