Por Francisca Delgado Ruz
La doctora en Ciencia Política Lucía Dammert analizó en Estación Central el sumario de Contraloría que propone suspender a dos generales de Carabineros por el actuar de la institución en el estallido social. “Lo importante acá es que llegamos a esta decisión no por parte del gobierno, sino que esperamos un buen tiempo para que sea la Contraloría la que defina esta situación”, afirmó.
Dammert apuntó que Carabineros no es un ente autónomo y debería esperar que el ministro en jefe o subsecretario del servicio decida cómo asumir el informe, pero si no hay sanciones aumentaría el encono con la Contraloría. "Es una raya más a la necesidad de transformación del sector de la seguridad", agregó.
Respecto a los generales sancionados, Enrique Bassaletti y Mauricio Rodríguez, la académica Usach sostuvo que “han pasado ya por otras puestas en cuestión y han logrado sobrevivir bastante bien, pero reconocer que van a irse fuera por un mes es un golpe a la institución". Y manifestó que no hay documentos que justifiquen las decisiones o procedimientos tomados durante el estallido social.
“El problema principal de este sector es la opacidad, la poca transparencia. Carabineros debería dejar en claro cuáles son los procedimientos para las personas que balearon masivamente más allá de lo que diga la justicia”, manifestó la experta. Y considera que la reforma policial es difícil de implementar en épocas electorales, tanto como al final de un gobierno. Y finalizó reflexionando: “Luchar contra el crimen no significa violar los Derechos Humanos de nadie".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025