La Dra. Henríquez explicó que la situación del hospital siempre ha sido complicada ya que es el “Hospital único para adultos, para una población de aproximadamente 1 millón 200 mil personas”, aunque advirtió que la capacidad del hospital frente a la pandemia por COVID-19, “Está superada hace bastante tiempo”.
Con respecto a la manifestación de los trabajadores del Hospital, durante una visita del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, la Dra Henríquez señaló que “Hay mucha frustración (...) La solicitud es muy honesta, lo que ellos critican es que haya personas hospitalizadas en carpa, se filtra el agua, son personas que no están en las condiciones que corresponden y están muy enfermas”.
Sobre la derivación de pacientes a Espacio Riesco, la médico explicó que se envían personas que ya están saliendo de la enfermedad o ancianos que requieran cuidados especiales.
Con respecto al llamado “Dilema de la última cama”, la profesional de la salud subrayó que “Es algo que sucede todos los días: definir entre 5 personas que necesitan una cama y hay 1 cupo a quien sí o sí le tengo que dar prioridad, a quienes otras voy a intentar aguantar con otros dispositivos, en espera que se desocupe otra cama. Esto es una constante”.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025