Por Francisca Delgado.
En Estación Central, la oficial de Educación de Unicef, Francisca Morales, explicó el respaldo al retorno a clases por el Ministerio de Educación: “La falta de acceso a la educación presencial está afectando la vida de niños, niñas y adolescentes de sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica”. Y detalló que hay estudios que muestran que la pérdida de aprendizaje y de contenidos sería mayor en ellos por lo que hay preocupación desde el organismo.
Dada la evidencia epidemiológica que dice que los espacios escolares no son la principal fuente de contagio, desde Unicef creemos importante recuperar el ejercicio del derecho de la educación en la medida que se pueda hacer seguro”, manifestó Morales. Y considera que el proceso debe ser gradual y voluntario sin obligar a las familias. “La duda y el temor es legítimo, pero también es legítima la necesidad de las familias de tener un espacio donde dejar a sus hijos”, agregó.
La oficial de Educación de Unicef sostuvo que hubo una pérdida de aprendizajes de un 75% a 80% en los estudiantes de mayor vulnerabilidad socioeconómica, lo cual se solucionará desde el Mineduc con una nivelación y acompañamiento para reforzar contenidos en el primer semestre. “El espacio educativo es el primer espacio que siempre Unicef apoya que se abra frente a una emergencia. Es el espacio que le da continuidad a la vida de los niños, que les entrega una rutina”, finalizó.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025