El estudio “Cómo Vamos” realizado en conjunto por la Universidad Central, la Universidad Diego Portales, la consultora Activa Research y la Red Ciudad Futura dio cuenta de la mala evaluación que existe al cumplimiento de las medidas de confinamiento en la Región Metropolitana. Cerca del 60% de los encuestados evaluó mal el acatamiento de cuarentenas.
Mientras el 66,5% tuvo una opinión negativa sobre el mantenimiento de la distancia física en las calles y un 70,6% desaprueba el comportamiento de la gente en cuanto a la distancia física en el transporte público.
Al respecto, Tapia explicó que el nivel de cumplimiento del distanciamento físico se debe en parte a que es imposible de cumplir en el transporte público, en horario punta.
“Estamos generando más segregación”, señaló, apuntando que las personas que más necesitan el transporte público, son las que están saliendo a trabajar y a su vez son los más expuestos a la pandemia.
“Históricamente, es el automóvil particular el que se lleva la mayor cantidad de pasajeros. Hoy día, en algunas funciones, los buses han superado con creces el transporte particular, por cerca de 10 puntos”, dijo.
Sobre el uso de bicicletas, la ex ministra señaló que se encuentra en el tercer lugar de las preferencias con respecto al “transporte ideal” en el estudio y que resultan muy preocupantes las cifras sobre ciclistas fallecidos en accidentes en el último año. “Es un tema que escapó a transportes, se transformó en un problema de seguridad pública”, subrayó.
Tapia explicó, además, que los estratos socioeconómicos bajos están mejor dispuestos a retornar a la cuarentena, de acuerdo al estudio. “El sector oriente quiere menos cuarentena que el sector sur y norte de la capital”, aseveró.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025