Esta tarde, el Tribunal Constitucional aceptó dar curso al requerimiento presentado por senadores de Chile Vamos para incluir a condenados por delitos de lesa humanidad en la ley de indultos conmutativos. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados señaló que “en este proyecto, desde un principio se excluyeron los delitos más graves. Me parece muy complejo que finalmente se haya vuelto una estrategia de la Derecha para incluir a los presos de Punta Peuco”.
El proyecto de ley de indulto conmutativo busca beneficiar a cerca de mil 400 presos para que terminen su condena en arresto domiciliario, y de esta manera, evitar mayores contagios de coronavirus. Paulina Vodanovic precisó que esta cifra incluye a 600 personas con reclusión nocturna, “que desde el punto de vista epidemiológico tienen una situación muy compleja, porque están el día afuera y llegan a dormir a los recintos penitenciarios”.
Escucha del Podcast de la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025