Por Rodrigo Alcaíno Padilla
El resultado de reuniones, revisión de expedientes y la solicitud de información vía Transparencia, tuvo como resultado el informe "Ojos sobre Chile: violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social", dado a conocer por Amnistía Internacional esta semana.
La investigadora para situaciones de crisis del organismo Pilar Sanmartín sostuvo en Estación Central que "demostramos que las violaciones a los DDHH se cometieron y de forma generalizada".
Considera que la falta de control adecuado en mandos operativos y estratégicos de Carabineros repercutieron en estas violaciones, y que estos últimos mandos teniendo conocimiento de las lesiones a civiles y mando efectivo sobre los efectivos, "no tomaron las medidas para prevenir o castigar".
Sanmartín lamentó a su vez los "muy pocos cambios en el discurso del gobierno"; cree que el ministro Víctor Pérez habló de sesgo sin leer el informe.
"Mientras no haya justicia, una reforma integral, las demandas de la ciudadanía no se respondan, muy probablemente seguiremos viendo estas violaciones repetidamente cada vez que las personas salgan a manifestarse, precisamente porque los responsables no han enfrentado la justicia, ni las instituciones se han reformado" aseveró la integrante de Amnistía Internacional.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025