Marco Espinoza Pacheco
De acuerdo al informe titulado ‘¿Empeorará el COVID-19 con el Invierno?’, elaborado por el Grupo de Investigación Antártica de la Usach, todas las regiones al sur de la Región de Atacama presentarán condiciones favorables a la propagación del virus, entre mayo y agosto de este año.
En conversación con Razones Editoriales, el experto en cambio climático y académico del Departamento de Física de la Usach, Raúl Cordero, afirmó que este estudio confirma que las condiciones climáticas del otoño-invierno favorecerían la propagación del virus.
Sin embargo, el especialista citó los dramáticos casos registrados en Guayaquil y Manaos, para asegurar que “el clima está lejos de ser el factor decisivo de propagación. El factor fundamental está relacionado con el distanciamiento físico y el hacinamiento. Aunque tu tengas condiciones climáticas que no le gustan al virus, sin distanciamiento no hay manera de evitar graves consecuencias”.
Cordero agregó que una de las finales del estudio es plantear por qué el virus tuvo alta prevalencia en ciudades como Punta Arenas y Temuco. “Las bajas temperaturas y la baja radiación solar, entre otros factores, pudieron tener un rol para que éstas fueran algunas de las ciudades más golpeadas y eso puede trasladarse a la zona central a medida que se acerca el invierno”, planteó.
Finalmente, el especialista señaló que desde Arica a Copiapó, por la estabilidad de su clima y la alta radiación solar, no verán favorecida la propagación del virus, incluso en el invierno.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025

Informe final confirma que "pérdida de visión" y "desorientación espacial"...
Viernes 10 de octubre de 2025

Efecto Contraloría: Superintendencia de Seguridad Social reportó baja de 22,8%...
Viernes 10 de octubre de 2025