Por Francisca Delgado Ruz.
Estación Central analizó junto a Raúl Sohr, analista internacional, la crisis de Colombia y explicó que surgió tras el intento del presidente Iván Duque de introducir una reforma tributaria “tras quedarse sin recursos para pagar la deuda contraída aplicando IVA a productos como la energía o el gas”. Y detalló: "Es un país en que las movilizaciones populares callejeras no son muy frecuentes, recién en noviembre de 2019 se dio el primer gran estallido social en que cientos de miles salieron a las calles a protestar".
El experto apuntó que la población colombiana no se manifestaba por la guerra civil, pero “una vez que las FARC pactan la paz se comienza a descomprimir la situación social en el país y lo que estamos viendo es su segundo capítulo del malestar ciudadano”. Y destacó que “los medios internacionales y financieros ven la crisis de Colombia como una posibilidad de contagio donde este malestar contenido pueda estallar en otros países”.
"Todos los aparatos policiales en América Latina tienen el equivalente a lo que aquí conocemos como Fuerzas Policiales, son fuerzas de represión política a las que le ponen este eufemismo de 'especiales'. Son fuerzas de choque y represión y en Colombia han ocasionado la mayoría de las muertes”, sostuvo Sohr.
El analista internacional diagnosticó que "en toda América Latina hay una cultura del desborde, de la explosión y de aprovechar el momento" y advirtió que “la democracia se hace cada vez más vulnerable a medida que es interrumpida fragilizando el sistema”.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025