El 13 de marzo el Senado despachó el proyecto para combatir el narcotráfico, además del crimen organizado. La ley "Anti Narco" también permite el uso medicinal de la cannabis.
La norma establece que se entenderá justificado el cultivo de la planta para la atención de un tratamiento médico. Esto debe realizarse con la presentación de una receta médica extendida por un médico tratante.
Aunque la ley contó con amplia mayoría, con 27 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones, el uso medicinal de la marihuana generó rechazo por parte de un grupo de parlamentarios.
Incluso, durante la discusión en la Sala del Senado, la senadora Ximena Rincón ya se había mostrado en contra de la incorporación de este artículo, ya que es contraria a la Constitución dado que se aleja de las ideas matrices o fundamentales del proyecto.
Su visión también la comparten 47 diputados de oposición, quienes presentaron un requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), que deberá resolver si el cultivo de marihuana medicinal queda o no en ley contra crimen organizado.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025