La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la orden de no innovar presentada cinco diputadas oficialistas en contra del test de droga que deben realizarse obligatoriamente según el reglamento de la Cámara Baja.
Se trata de las parlamentarias Marisela Santibáñez, Ana María Gazmuri, Clara Sagardía, Marcela Riquelme y Lorena Fries, quienes consideraban que el test vulneraba sus garantías constitucionales.
De acuerdo con la opinión de las diputadas, entre las garantías constitucionales que vulnera este test están “el derecho a la integridad física y psíquica de la persona (artículo 19, N°1, CPR); el derecho al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona, y la protección de sus datos personales (artículo 19, N°4, CPR)”.
Hay que recordar que el informe, en caso de que dé positivo, no especificará a qué tipo de estupefaciente o psicotrópico corresponde la respuesta, aunque sí se revelarán el o los nombres de los que den positivos.
Se esperaba que este lunes se conocieran los primeros resultados de los testeos realizados hace algunas semanas en los laboratorios de la Universidad de Chile, pero se atrasó a la espera de lo que determinara la Corte.
Además, el secretario de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros, señaló a La Tercera que la demora también se debe a que se está "haciendo la correspondiente codificación de cada uno de ellos, para ver los resultados de cada parlamentario".
El informe con los resultado de este examen, que permite ver por ejemplo si una persona consumen cannabis, cocaína, anfetaminas, benzodiacepinas u opiáceos, debería estar disponible el miércoles.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025