(Foto: Capicúa)
Desde abril que TV Educa tiene pantalla y a cuatro meses de su puesta en marcha, los frutos de esa decisión están a la vista. Soledad Suit, directora del área infantil del Consejo Nacional de Televisión, analizó la rapidez con que los canales asociados a Anatel y el Mineduc, dieron luz verde a este proyecto, con una señal que estuvo arriba en menos de un mes. Si bien los contenidos están alojados en las segundas señales, que están pensadas para ser culturales, educativas y sin publicidad, eso les permitió establecerse dentro de las preferencias familiares, posicionándose rápidamente en el tercer lugar del raiting en el segmento infantil.
“El acceso a internet no está en todos los hogares chilenos y la gente volvió a la televisión. No es que todos los niños estén viendo contenidos infantiles en plataformas de internet”, comentó Suit. Como dato extra, el departamento de estudios del CNTV realizó una encuesta en mayo que arrojó que el 86% de los consultados está de acuerdo en mantener TV Educa más allá del Estado de Excepción, lo que determinó la decisión de mantenerla hasta diciembre.
Programas como Pichintún y Camaleón y las naturales ciencias, son de los favoritos de niños y niñas, y algunas producciones más antiguas incluso, han logrado reposicionarse, como es el caso de Capicúa, fenómeno que para Soledad Suit es un escenario optimista para la continuidad al menos a través de la señal digital. “Yo creo que sí se extiende más allá de diciembre de este año, a 2021. Yo apuesto a eso. Y en el consejo hacemos esos refuerzos que están a nuestra mano, que es contribuir con contenidos, con programación, aplicaciones”, concluyó.
Escucha la entrevista completa aquí.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025