El Banco Central (BC) detalló los resultados de la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo (Enupe), donde se confirmó que actualmente en Chile el billete de $1.000, conocido popularmente como “luca”, ha alcanzado su menor nivel de circulación en cuatro años.
Cecilia Feliú, gerenta tesorera del Banco Central, contó al programa “Expreso", de radio Bío Bío, que el billete de $1.000 “se usa mucho para los vueltos; y algunos lo cuidan (mantienen) más tiempo en la billetera”.
Otra de las razones de esta escasez es que los billetes estropeados son retirados de circulación y la reposición, en este caso del papel moneda de $1.000, ha sido más lenta que el retiro. Proceso que funciona en coordinación entre los bancos comerciales -que realizan las solicitudes de billetes- con el instituto emisor.
Feliú, además señaló que “durante la pandemia salieron a circular muchos billetes, de todas las denominaciones. Ese gran volumen estuvo dando vuelta y desde hace un año se han estado retirando (para reposición)”.
En comparación con los otros billetes, los de $1.000 tienen muy baja presencia en los cajeros automáticos, a diferencia los de $10.000 o $20.000, algo que en los análisis ha demostrado ser un problema para las personas y comerciantes, generando dificultades a la hora de hacer transacciones en efectivo en el comercio detallista.
Sobre las mejoras que la casa emisora de papel moneda realizará para aumentar la circulación de las famosas “lucas”, la tesorera del BC indicó que como Banco Central esperan poner este tema sobre la mesa en los trabajos conjuntos que realizan con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
Te puede interesar

Desempleo se mantuvo en 8,7% a nivel nacional en el trimestre mayo–julio de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025