Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Cada vez más hombres sin hijos optan por la vasectomía: Una nueva mirada sobre la natalidad y la paternidad

"Se ha consolidado una tendencia cultural hacia una masculinidad más responsable y equitativa en la esfera reproductiva", sostiene el sociólogo de la Usach, Dante Castillo.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Miércoles 15 de octubre de 2025 - 12:56

En los últimos años, Chile ha sido testigo de un fenómeno que refleja profundos cambios culturales y sociales: el aumento de hombres que deciden realizarse una vasectomía. Según datos del Ministerio de Salud, las intervenciones de este tipo han crecido de manera sostenida durante la última década, tanto en el sistema público como en el privado, impulsadas por una mayor conciencia sobre la planificación familiar, la autonomía corporal y las nuevas masculinidades.

La vasectomía, un procedimiento ambulatorio que bloquea el paso de los espermatozoides, se ha posicionado como una opción anticonceptiva segura y definitiva para quienes deciden no tener descendencia. Si antes era vista como una medida excepcional o de última instancia, hoy se asocia cada vez más a una decisión informada y responsable.

Un reciente estudio elaborado por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile confirmó que cada vez más hombres deciden hacerse la vasectomía sin haber tenido previamente hijos. Esto, según anticipan expertas en la materia, podría marcar un cambio significativo en la concepción de la masculinidad, la responsabilidad del hombre en la fertilidad y la planificación familiar, justo en momentos de un marcado descenso en la tasa de natalidad en el país.

“Antes en Chile la vasectomía se usaba como método anticonceptivo para lograr el tamaño familiar ideal. Esta distinción de realizarse la cirugía antes de tener hijos es, de alguna manera, mucho más radical, o con implicancia mucho más profunda”, señala Martina Yopo, una de las encargadas del estudio.

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, entre 2013 y 2023 el número de procedimientos pasó de 768 a 7.580, lo que representa un incremento del 887%.

Para el sociólogo Dante Castillo, académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, varios factores culturales están favoreciendo la aceptación y el aumento de la cirugía de vasectomía como procedimiento anticonceptivo. Para el experto, éstos se relacionan principalmente con cambios en la expresión de la masculinidad, la estructura familiar y la percepción de la responsabilidad reproductiva.

“Puede apreciarse que acoplada al desarrollo y empoderamiento de los movimientos feministas, se ha consolidado una tendencia cultural hacia una masculinidad más responsable y equitativa en la esfera reproductiva. Se inicia en grupos socioeconómicos más altos, pero paulatinamente está ingresando a grupos sociales de ‘clases medias’”, sostiene el profesional.

Según Castillo, en los últimos años se ha consolidado la desvinculación entre “virilidad y fertilidad” en el pensamiento masculino. Y aunque persisten mitos sobre la pérdida de la hombría con este tipo de procedimientos, la educación y una visión más contemporánea de la sexualidad están ayudando a desmentirlos, facilitando que los hombres busquen la vasectomía, sin sentir que disminuye su valor social o sexual.

“En el caso de la vasectomía este acceso a la información y la mayor difusión, especialmente sobre los beneficios que implica su alta efectividad, el bajo riesgo, un procedimiento mínimamente invasivo y la rapidez, han desmitificado los temores, como la pérdida de deseo sexual o la virilidad. Factores que aumentan la aceptación masculina y femenina de este método”, sostiene el especialista de la Usach.

Otro de los factores que influye en el aumento de vasectomías entre hombres sin hijos tiene que ver con cambios en las metas o proyectos de vida, que se ven influidas por la emergencia de las nuevas estructuras sociales y económicas que influyen en las decisiones reproductivas.

“Las parejas construyen la planificación familiar a diferencia de antaño. Ahora las parejas y los individuos optan cada vez más por un tamaño familiar menor y una paternidad planificada y la vasectomía, al ser un método permanente, es la elección lógica, una vez que se ha alcanzado el número de hijos deseado o si se decide no tenerlos”, comentó Dante Castillo.

Te puede interesar